Los grandes fichajes que terminaron en decepción en la última década
Con el mercado de fichajes a punto de cerrarse, vale la pena recordar que incluso las operaciones más prometedoras pueden salir mal. En la Premier League, un club promedio firma alrededor de cinco refuerzos importantes por temporada. Eso se traduce en 1,000 fichajes en 10 años… y con solo un 50% de éxito en promedio, hablamos de 500 fracasos.
Algunos errores se deben a mala planeación —no considerar edad, táctica o adaptación—, pero otros simplemente son fruto de lo impredecible que es el fútbol. Estos son algunos de los traspasos más sonados que no funcionaron como se esperaba.
2015-16 | Manchester United: Morgan Schneiderlin y Memphis Depay
El United gastó más de 60 millones de euros en dos promesas que parecían seguras. Schneiderlin era la base del Southampton y uno de los mejores mediocampistas defensivos de la liga; Depay, una joya ofensiva del PSV con números de crack.
Un año después, ambos ya estaban fuera de Old Trafford. Schneiderlin se apagó en el Everton, y Depay recuperó nivel en Lyon, Barcelona y Atlético, pero nunca alcanzó el potencial que prometía.
2016-17 | Barcelona: Samuel Umtiti
A sus 22 años llegó del Lyon como un central técnico, fuerte y con proyección. Ganó títulos, incluso fue campeón del mundo con Francia en 2018, pero las lesiones y el caos institucional del Barça le impidieron consolidarse. Apenas jugó 78 partidos de liga en seis temporadas.
2017-18 | Leicester City: Kelechi Iheanacho
El nigeriano venía del City con estadísticas brutales para su edad, pero en Leicester nunca pasó de ser suplente de lujo. Productivo cuando jugaba, pero sin continuidad: promedió solo 10 titularidades por temporada.
2018-19 | Liverpool: Naby Keïta
El guineano era motor en Leipzig: recuperaba, distribuía y llegaba al área. Liverpool pagó 60 millones, pero entre lesiones y altibajos nunca pasó de los 16 partidos de liga como titular. Aun así, dejó destellos en la etapa más gloriosa del club reciente.
2019-20 | Tottenham: Tanguy Ndombele y Giovani Lo Celso
Ambos llegaron para revitalizar el mediocampo tras la final de Champions 2019. El francés prometía romper líneas con balón; el argentino, llegada y gol. Ninguno terminó de encajar. Los dos alternaron titularidades esporádicas y hoy son ejemplos de un ciclo fallido de fichajes en los Spurs.
2020-21 | Chelsea: Timo Werner
Uno de los atacantes más letales de Europa en Leipzig, fichado por 53 millones. Fue titular y ganó una Champions, pero se convirtió en meme por sus fallos de cara a portería: apenas 10 goles en dos temporadas de Premier.
2021-22 | Manchester United: Jadon Sancho
Con 85 millones, llegaba como el nuevo referente inglés. Sus números en Dortmund eran de crack mundial. En Old Trafford se apagó: menos tiros, menos pases clave y poca incidencia. A sus 25 años, parece haberse reconvertido en un mediapunta trabajador, lejos del desequilibrio que prometía.
2022-23 | Bayern Múnich: Ryan Gravenberch
Un diamante del Ajax que apenas tuvo minutos en Alemania. El Bayern lo descartó rápido, pero en Liverpool recuperó protagonismo y fue parte del título de Premier bajo Arne Slot. Caso claro de “fracaso en un club, éxito en otro”.
2023-24 | Mónaco: Folarin Balogun
Tras brillar en Reims, el estadounidense parecía ganga por 30 millones. En Mónaco, sin continuidad ni regularidad, apenas suma 11 goles en dos temporadas. El potencial sigue ahí, pero la incógnita también.
2024-25 | Aston Villa: Ian Maatsen y Donyell Malen
Dos fichajes estratégicos: un lateral zurdo titular en una final de Champions y un extremo con promedios de goleador top. Ambos han mostrado calidad en sus pocos minutos, pero apenas suman titularidades. La pregunta: ¿serán apuestas fallidas o aún hay tiempo para revertir la historia?
🔎 Conclusión:
El mercado de fichajes es una ruleta. Incluso los mejores procesos pueden dar malos resultados. Estos casos recuerdan que en el fútbol, como en la vida, nada garantiza el éxito.
















