El pádel es un deporte de pelota muy popular en plena expansión con millones de practicantes en todo el mundo. Su origen se fija en México en los años 70 y su sistema de juego es muy similar al tenis, aunque con una pista de dimensiones mucho más reducidas rodeada de cuatro paredes. Se juega con una pala especial, generalmente por parejas, y consiste, básicamente, en pasar la pelota a campo contrario por encima de una red, pudiéndose hacer rebotar la bola en las paredes durante el juego.
Para ver al pádel en su máxima expresión, puedes seguir el desarrollo del circuito profesional de élite de este deporte, el Premier Padel, que será retransmitido por Red Bull TV durante toda la temporada. Con retransmisión en directo en cada una de las 25 paradas, puedes ver todos los partidos de cada torneo desde los cuartos de final en adelante.
Pero, ¿de qué trata exactamente el juego del pádel? Echa un vistazo aquí debajo para saber más sobre el origen, el equipamiento, las reglas y las estrellas que juegan a este juego que causa furor en todo el mundo.
El origen del pádel
Sus orígenes históricos se remontan al año 1969 en Acapulco (México). Allí el mexicano Enrique Corcuera decidió añadir una segunda pared al frontón de su casa en Las Brisas, colocando además una red en el medio e instalando paredes más bajas alrededor de la pista (de 20×10 metros), que rodeó con una valla metálica. Nadie habría imaginado por aquel entonces que aquella improvisada idea daría lugar a un nuevo deporte que terminaría extendiéndose por el continente americano y por Europa
Las reglas
El pádel combina elementos del tenis y el squash con muchos de sus toques únicos. Su naturaleza social y su profundidad estratégica lo hacen a la vez accesible y desafiante para jugadores de todos los niveles. “El pádel ha añadido algunos elementos que el tenis no tiene, que en mi opinión son mejores, haciendo que el deporte sea más espectacular y divertido, ya que es más social”, afirma Ale Galán.
Aunque en circunstancias especiales puede jugarse de manera individual, el pádel es un deporte que se juega por parejas (dos contra dos). Aunque similares al tenis, las reglas del pádel son específicas:
- El objetivo del pádel es que, mediante un sólo golpe, la pelota pase a campo contrario por encima de la red. Una vez que lo haya hecho, y tras tocar el suelo del equipo receptor, puede rebotar en cualquier pared del lado del receptor. Sin embargo, la pelota no puede volver a rebotar en el mismo lado de la pista después de haber golpeado una pared. La pelota tampoco puede tocar el techo ni ningún elemento como luces o vallas encima de las paredes.
- La red tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en el centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros.
- Los partidos de pádel se juegan al mejor de tres sets. Gana la pareja que consiga ganar dos de los tres sets. La pareja que gana primero seis juegos con una diferencia de dos con respecto a su rival se proclama vencedora del set. Si se produce un empate a seis, se procede a ejecutar un tie-break, y si tiene lugar un empate a un set, se podrá jugar el tercer set hasta que una de las dos parejas consiga dos juegos de ventaja frente a su rival.
- El sistema de puntuación del pádel es similar al del tenis. Hay que ganar seis juegos para ganar un set y los puntos aumentan en 15, 30, 40 y puntos de juego. Si ambos equipos están empatados a 40, el juego pasa a “deuce”. A partir de ahí, un equipo debe conseguir dos puntos consecutivos para anotarse el juego en curso.
- En algunos torneos: se implementa el Punto de Oro o Golden Point, una regla por la cual, cuando un juego queda empatado a 40-40, el desempate se hace a un único punto (se eliminan las “ventajas”). Un sistema que añade emoción adicional y aumenta la velocidad del partido
Leave a Reply